Entradas

Mostrando entradas de 2020

Reflexiones varias

Imagen
Sí, en vacaciones sigo pensando el blog , pero en algún sitio tendré que escupir lo que pienso, ¿no? Mi plan favorito del mundo mundial es ver aviones entrar y salir de Madrid, con buena música y buena compañía. Quizá porque sigo un poco atrapada en mi nostalgia. Vivo adicta al Flightradar pendiente de si puedo ver a algún amigo surcar las nubes y decirle hola desde abajo como una idiota. Pero hoy ha sido especial. Estaba grabando, he hecho zoom y de repente algo me ha dado TOC. Me estaba molestando ver un objeto (el avión) en esas manchas que conformaban el cielo. No he podido evitar acordarme de las primeras semanas de este viaje que decidimos emprender en septiembre, cuando se nos planteó dibujar 'nada'. Y qué viaje. Llevo días dándole vueltas, y es que me he dado cuenta de lo afortunados que somos, de estar donde estamos. De contar con profesores dispuestos a seguirnos el rollo dentro de toda esta farsa de la semipresencialidad en las clases. Te pintan esta carrera...

Alegre pero no mucho

Imagen
Hoy hemos tenido el no-examen de perspectivas y realmente estoy supercontenta. Por primera vez mi 100x70 no se queda solo en dos columnas, un rombo tumbao' y una línea del horizonte, que era lo único que había conseguido hacer en todas las clases previas. Al ser un no-examen me he visto obligada a tirar pa´lante. Y gracias a ese 'estar obligada' he conseguido enfrentarme a ese bloqueo que tenía. Esta es la evolución: 26 de noviembre, 4 de diciembre y 18 de diciembre. El encuadre podrá ser simple, las luces estarán mal ordenadas, las proporciones no se corresponderán con la realidad... Pero me quedo con que esta vez la perspectiva no me ha ganado la partida. O mejor dicho, no me he quedado en el banquillo por miedo a perder o sentirme incapaz. Una de las (numerosas) partes en las que he metido la pata ha sido en las vigas del techo, de hecho se aprecia cómo por mucho que borrase ya no había marcha atrás. Me estaba centrando en encontrar el suelo del fondo, pero en l...

Presa del realismo

Imagen
Útimamente estoy teniendo un pensamiento muy recurrente: quiero soñar. Quiero y no me sale. Este proceso de búsqueda de unos nuevos ojos me está resultando difícil. Sí que noto una mayor sensibilidad hacia la Arquitectura , pero me sigue faltando capacidad para flipar. Después de ver la exposición de mis compañeros sobre Archigram, me quedé un poco plof. Porque sí, me parecen supercuriosos sus proyectos, claro que molan, pero me está pasando lo mismo que cuando vi la exposición de Buckminster Fuller, solo pienso: meh, esto es imposible, demasiado utópico. Y es que cometo el grandísimo error de mirar a estos arquitectos con los ojos del 2020. Que soy una básica, vaya. Cuando en GDA nos propusieron hacer un modelo fruto de experimentar con superficies regladas me explotó la cabeza... ¿cómo? ¿que ya no se trata de imitar sino de crear? O cuando en Proyectos 0 tuve que pensar qué ampliación haría en la casa Adler o las maquetas conceptuales... De primeras se me queda grande, pero acab...

Painting should be poor

Imagen
Si tenéis un mínimo de interés por el Impresionismo Abstracto, espero que prestaseis atención a nuestra exposicion online. Porque si decidiste procrastinar y no verla, no vas a encontrar nada en internet. Hay literalmente 3 links contados y se contradicen entre ellos, se refieren a este movimiento como Expresionismo Abstracto. Imagínate nuestro pánico al ir a hacer la exposicion y ver que no había nada en Google (eso de buscar en libros no es muy millenial). Literalmente nos vimos los blogs de años interiores uno por uno.  #AyudaAUnNovato Creyéndonos agentes de FBI finalmente encontramos UN hilo del que tirar. A un paso de convertirme en una acosadora, escribí por Instagram a una chica muy maja que se llamaba Iris o algo así. Todavía no me ha llegado ninguna denuncia por acoso, así que todo guay. Me dijo que habláramos con Paco y me pasó un word con un par de párrafos.  El día del no-examen de cajas (superoportuno todo) hablamos con Paco. Y menos mal que lo hicimos Nos explicó...

Columnas, digo perspectivas

Imagen
Hace ya un par de semanas que hablamos en clase sobre la importancia de entender el espacio para poder construirlo y cómo nuestros propios ojos nos engañan. Mind-blowing. Me atrevería a decir que fue la primera vez que me enfrenté al concepto perspectiva. Había oído hablar de los puntos de fuga en GDA, pero no lo había llegado a analizar, paquenovamoaengañar. ´Si no os ponéis a dibujar ahora se os va a olvidar' Llego a casa, me pongo a repasar los conceptos. Si ni is piniis i dibijir ihiri si is vi i ilvidir. Tenían razón. Para mí esta parte de perspectivas es un reto. Y ya van varios días que me produce frustración el enfrentarme a ello porque no me sale. Me paso mucho tiempo analizando el espacio y cuando por fin me pongo a dibujar, me saturo y decido cambiar de enfoque. No termino ni un solo dibujo: Sinceramente mis dudas tengo de que me vaya a salir alguna bien. Estos dos últimos es lo único que conseguí hacer después de pasar medio día en Atocha. Todo columnas. ¿Entendéis mi c...

¿Soy bilingüe?

Imagen
Me apetece hacer un pequeño apunte. Todos sabemos que cuando alguien sabe hablar dos idiomas, piensa directamente en ellos. Me explico mejor: cuando uno habla con un británico, si su segunda lengua es el inglés, piensa directamente en inglés para comunicarse con él sin pasar por el español. A mí me pasa algo similar. Muchas veces pienso en blog .  El blog está empezando (un poco tarde quizá) a ser mi segunda lengua. Además es un ejercicio curioso porque todos los días discrimino ideas o reflexiones. Y me cuesta bastante porque por si no os habéis dado cuenta, la cabeza no solo me va a mil por hora sino que lo suelto todo. Transparencia no me falta. A veces me beneficia, a veces me perjudica.  He llegado al punto en que muchas veces en lugar de meterme en Instagram, busco 'blogdedai' para ponerme a ojear los blogs de mis compañeros. Muchos de ellos también hablan en blog!!! Incluso gente que pasa desapercibida en clase, a través de su blog les conozco un poquito más. Veo qué hu...

Re(c)l(ut)ando espacios

Imagen
Perdón por el título, pero es que no se me ocurría nada mejor. Es bastante (cut)re. Ba dum tss. Esta vez traigo una propuesta utilizando cortes, que como muchas veces estoy en la parra me había olvidado de que también podía experimentar con esta herramienta y hasta ahora solo me había limitado a plegar. Primero realicé unos pliegues siguiendo la geometrización de mi encuadre del último día de cajas.   Creo que siempre termino en el error de hacer algo demasiado complejo (¿o quizá complicado? no se, no me acuerdo de la diferencia, debí apuntarlo pero esto de vivir en una farsa me hace analizar menos de lo habitual). Menos mal que se trataba de hacer un medio relieve, porque me estaba saliendo luz por debajo de los distintos pliegues. Por último me apetecía aplicar aquello que hicimos hace dos meses (sí, has leído bien, han pasado dos meses ya) en la clase de series a partir de los grabados de Piranesi y he intentado añadir personas a mis espacios. Probablemente la ubicación o e...

La exposición más cara de mi vida

Imagen
Hoy por fin hemos podido sacar a la luz nuestra exposición del Impresionismo Abstracto, presentarle a nuestros compañeros un pequeño trozo de la Escuela de Nueva York. Después de mucha tensión, frustración a causa de fallos técnicos, lloros e incluso una multa. Sí, habéis leído bien, me multaron por aparcar donde me dio la gana, por eso de ser una incompetente y tal ( https://mardoneschloe.blogspot.com/2020/11/entender-aprender-dominar.html ) Pero aparte de con la cartera vacía, me quedo también con el proceso.  Después de varias madrugadas trabajando en el OBS, llegabas un día a ensayar y las escenas o las cámaras habían desaparecido. A una semana del gran día. ¿Cómo íbamos a hacerlo con cuatro fondos cutres del zoom? Vale que seamos la generación Covid-19, pero si lo somos, lo somos bien.  No nos rendimos y seguimos adelante. Pero llega el gran día y no se nos oye. Después de mil pruebas. No. Se. Nos. Oye. Entramos en colapso. Después de toda la mañana ensayando y terminando...

Entender-Aprender-Dominar

Imagen
Son las cuatro de la mañana y me voy a dormir. Pero no puedo parar de pensar. Instagram me recuerda que hace 365 días estaba despierta a la misma hora en Gdansk para empezar mi jornada y hacer Gdansk-Copenhague-Bolonia-Copenhague.  Pienso en todos los procesos por los que he pasado en esta última etapa de mi vida. Entonces me acuerdo del pequeño croquis que Paco nos explicó. Para que lo entendamos, él nos hace una comparación con aprender a conducir. Al empezar, uno es un completo ignorante, yo no sabía ni que había otro pedal que se llamaba embrague que había que estar controlando todo el rato, ¿no podía haber solo acelerador y freno?  En el siguiente paso uno ya empieza a ser competente, sabe de qué va la cosa y con práctica le va cogiendo el tranquillo. No solo ha entendido el juego de pies y cuándo hay que reducir y cuándo hay que poner los intermitentes entre otras cosas, sino que aprende a hacerlo solo. Por último, uno ya conduce que te cagas. Lo domina . Fernando Alon...

To Cut Or To Fold

Imagen
Poco se habla del susto que me he pegado cuando he ido a retroalimentarme de mis compañeros viendo sus blogs y de paso me leo el enunciado de To Cut or to Fold; en clase no le había prestado mucha atención del estrés y disgusto que llevaba encima por los fallos técnicos que tenía nuestra exposición online. Tenía muchas ganas de sacar ya a la luz a Esteban Vicente. Pues eso, después de asimilar que hay hora de entrega me pongo al lío pero me tomo mi tiempo, que yo lo de hacer las cosas rápido y mal, como que no.  Ahora mismo llevo 54 unidades de minuto dándole vueltas y haciendo pliegues. Es mi tercer A3 y empiezo a pensar que voy a necesitar un Muguruza entero para encontrar una respuesta a este ejercicio. Update. 86 minutos. Cuarto A3. Realmente es que no entiendo muy bien lo que tengo que conseguir. Intento ver más y más blogs para usar de referencia pero oye, que no me sale nada. ... Ya he perdido la cuenta de cuánto llevo aquí, pero creo que ya he conseguido algo medianamente i...

Como para ser daltónico

Imagen
No llevo yo mes y pico intentando descifrar qué quería decir Esteban Vicente con "el color es la luz"... Y ahora voy y descubro que "el color es el espacio" Desde que empezó toda esta odisea en septiembre me atrevería a decir que hemos escuchado el concepto ' espacio ' prácticamente  a diario. Es la B. Pero claro, es que también hemos escuchado muchísimas veces que 'La arquitectura es el juego sabio, correcto y magn ífico de los volúmenes bajo la luz ' (saludo para mi pana el corbu). Entonces es la A, la A.  Pero... ¿y si tanto A como B son ciertas?  Y es que después de que me explotara la cabeza en clase descubriendo que mis propios ojos me engañan (y no por la miopía que me hace no ver tres en un burro, precisamente), no me queda otra que decir que ambas son válidas. Olafur Eliasson nos muestra en su capítulo de la serie documental de Netflix 'Abstract' cómo con un mismo modelo, unas personas entendían el espacio como la llegada del Apocali...

Más caj(it)as

Imagen
En DAI esta semana seguimos con cajas (cajitas en versión telecole). Me ha sorprendido muchísimo el ejercicio que hemos hecho de prolongar las aristas, sacar verticales y vértices. Al principio no entendía nada del speech de 10 minutos de explicación porque estaba encasillada en intentar no dibujar las aristas (un error que sigo cometiendo). Estos son el antes y el después de intentar robar un diamante cual ninja sin tocar ninguno de los rayos rojos: He descubierto que al pasarme de negro muchas veces ni con la goma conseguía dar marcha atrás, y que cojo las proporciones fatal, solo hay que ver los triángulos negros formados por el fondo oscuro, que son completamente distintos de un dibujo a otro. Sin embargo, una vez más he flipado con lo útil que ha sido aplicar esta 'capa' de líneas. Digo, relaciones*

Mi no-visita al Reina Sofía

Imagen
En esta entrada quiero confesar que hice trampa. O no, no sé, más o menos. La cosa es que en la semana que nos mandaron ir al museo Reina Sofía yo ya tenía todo organizado pero no había caído en que ya estábamos en octubre (espabila, Chloé). Aprovecho que esa tarde no tenemos clase de taller de Proyectos con Raúl porque decide democráticamente (nótese la ironía) hacerla en otro momento de la semana. Cojo el coche desde mi humilde pueblo, que está ¿os suena Mordor? al llegar, a la derecha. Disfrutando de un superatasco voy viendo cómo va anocheciendo (bonita vista, la verdad) y después de llegar y gastarme 2,13 euros en un parking toda desesperada, efectivamente, ya es de noche y ¡sorpresa! ya no voy a encontrar espacios con luz guays. Me vuelvo a casa con las manos vacías, o mejor dicho, con el Muguruza vacío de espacios reinasofianos. Así que recurro a mis compañeros para poder hacerlo a partir de fotos (fatal, lo sé) que ellos sacaron: PD: Berta, si estás leyendo esto, que sepas que ...

En busca de Gotham

Imagen
Ya hace un par de semanas que muchos de nosotros nos quedamos flipados con la explicación de Paco para encontrar a Batman en Gotham o, mejor dicho, los huecos, espacios y enfoques adecuados en las cajas. De repente aparecían espacios que no había sido capaz de ver a pesar de haberme dado 3 vueltas alrededor del modelo. De hecho, en la clase siguiente en la escuela pensé 'pero cómo me voy a poner a hacer esto, qué vergüenza', hasta que vi a Eloy ( https://daiconeloy.blogspot.com/ ) haciendo lo mismo y nos echamos unas risas.  Después de dos intentos fallidos que deseché (muy frustrada) a los 5 minutos, este fue el resultado: A pesar de no ser mis mejores dibujos de cajas creo que sí se aprecia una evolución respecto de los manchurrones anteriores (que podéis ver en entradas pasadas).

Falsa Alarma

Imagen
 El otro día en la entrada  Quitándome las gafas para ver bien  puse textualmente " Parece que lo que hemos estado haciendo en los dibujos el último mes va cobrando sentido". Pues bien, me equivocaba.  Esta semana tocaban cajas . Cuando dijeron por el grupo de clase que consiguiéramos cajas mínimo del tamaño de las de zapatos no entendía nada. Empieza la clase y tenemos que colocarlas de tal forma que se creen huecos y espacios jugando con la luz. Sinceramente, esta me parece la parte más difícil de todo el ejercicio. Además, tu habitación se convierte en un show: coloca bien la cámara, coloca bien el caballete, mira la pantalla de vez en cuando para ver las correcciones de los demás y aplicarlo al tuyo... A pesar de entender la idea de empezar con grises de poca intensidad y posteriormente ir añadiendo luces controlando el blanco o sombras, el resultado es bastante desastroso. En la siguiente clase, teniendo otra oportunidad y colocando las cajas de otra manera me ...

"Somebody Help Me, I'm Being Spontaneous!"

Imagen
Esto es lo que dice Truman Burbank cuando empieza a sospechar que alguien le está viendo o controlando y se da cuenta de que todos sus días son exactamente iguales, decide cambiar su trayecto de todos los días al trabajo eligiendo otra ruta. El Show de Truman ha sido una de mis películas favoritas desde la primera vez que la vi, y tras este primer mes en la ETSAM quería volver a verla porque de alguna manera estoy sintiendo algo parecido. A esta escena me refiero: Resulta que hay algo más allá. Muchos estamos acostumbrados a escuchar la música de la radio, ver las películas de la cartelera en el cine o ir caminando por la calle sin fijarnos en muchas cosas (y eso que yo creía que sí que me fijaba). Este mes se ha producido un cambio en mí.  El otro día en el taller que me ha tocado estuvimos viendo, apreciando, analizando el edificio del banco BBVA, el que está sobre el metro en Nuevos Ministerios. Había pasado cientos de veces por ahí pero al no conocer su historia ni su 'por qué...