Painting should be poor


Si tenéis un mínimo de interés por el Impresionismo Abstracto, espero que prestaseis atención a nuestra exposicion online. Porque si decidiste procrastinar y no verla, no vas a encontrar nada en internet. Hay literalmente 3 links contados y se contradicen entre ellos, se refieren a este movimiento como Expresionismo Abstracto.

Imagínate nuestro pánico al ir a hacer la exposicion y ver que no había nada en Google (eso de buscar en libros no es muy millenial). Literalmente nos vimos los blogs de años interiores uno por uno. 

#AyudaAUnNovato


Creyéndonos agentes de FBI finalmente encontramos UN hilo del que tirar. A un paso de convertirme en una acosadora, escribí por Instagram a una chica muy maja que se llamaba Iris o algo así. Todavía no me ha llegado ninguna denuncia por acoso, así que todo guay. Me dijo que habláramos con Paco y me pasó un word con un par de párrafos. 

El día del no-examen de cajas (superoportuno todo) hablamos con Paco. Y menos mal que lo hicimos

Nos explicó que era una cosa muy distinta al Expresionismo Abstracto y que había cierta “polémica” porque hay quien entiende ambos como un mismo movimiento.

Después de ese bombardeo de ideas tan guays de Paco empezamos la investigación. 

En los años 50 en Nueva York una serie de artistas se reveló, dijo “oye basta ya de exponer siempre el mismo co**zo en los museos no??? dejadnos experimentar, pesaos” 

Surgieron así el Action Painting (básicamente coger todo lo que pillas y estamparlo contra tu liezo) y el Colorfield (o campos de color), que es el Impresionismo Abstracto y consiste en ir superponiendo capas de color en busca de la luz y transparencia. 

Action Painting
Colorfield
¿Cómo pueden meter ambos en el saco del Expresionismo Abstracto, si se ve a kilómetros que son completamente distintos y transmiten cosas diferentes? He elegido esa foto para el Colorfield a propósito, porque se trata de ponerse a esa distancia del cuadro para que realmente como espectador te envuelva esa atmósfera de emociones que el pintor expresa. Además son cuadros enormes, yo os recomiendo sí o sí ver Verde sobre morado, de Rothko, que está expuesto en el Thyssen de forma permanente (planta 0, sala 46b; más fácil no os lo puedo poner). Además me gustó que el español Esteban Vicente forma parte de este Impresionismo Abstracto. Aunque actuar no es lo mío, me pareció muy bonito el proceso de preparación del personaje. Parece ser que era un tipo bastante crítico y cascarrabias, y eso me encanta. Por supuesto cuando vaya a Segovia y si el Covid me lo permite, me pasaré por el museo que lleva su nombre para ver sus cuadros en persona. Aquí os dejo unos links que me sirvieron de referencia: Una entrevista en la que hablan sobre él muy amena - https://www.revistavanityfair.es/cultura/articulos/esteban-vicente-artista-vida/41991 Un video de él en el aniversario del museo - https://www.youtube.com/watch?v=mJt5umvID2I Y un pdf más tostón pero que si os llama un poco la atención el artista tiene muchísima información interesante - http://www.guillermodeosma.com/pdf/ESTEBANVICENTE_WEB.pdf Y por supuesto la web del museo - https://www.museoestebanvicente.es/es/inicio/ Ah, y si eres alumno de DAI 1 del curso 2021-2022 espero que te sirva ;)

Comentarios

Entradas populares de este blog

[PERSPECTIVAS EXPRESIVAS I] And we met again

Entrega final: La ciudad que descansa