Como para ser daltónico
No llevo yo mes y pico intentando descifrar qué quería decir Esteban Vicente con "el color es la luz"... Y ahora voy y descubro que "el color es el espacio"
Desde que empezó toda esta odisea en septiembre me atrevería a decir que hemos escuchado el concepto 'espacio' prácticamente a diario. Es la B. Pero claro, es que también hemos escuchado muchísimas veces que 'La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz' (saludo para mi pana el corbu). Entonces es la A, la A.
Pero... ¿y si tanto A como B son ciertas?
Y es que después de que me explotara la cabeza en clase descubriendo que mis propios ojos me engañan (y no por la miopía que me hace no ver tres en un burro, precisamente), no me queda otra que decir que ambas son válidas.
Olafur Eliasson nos muestra en su capítulo de la serie documental de Netflix 'Abstract' cómo con un mismo modelo, unas personas entendían el espacio como la llegada del Apocalipsis y otros sentían la necesidad de ponerse a practicar yoga.
'You don't have to be the same in order to share a space'.
Tengo memoria de pez pero esta frase sí que se queda en mi memoria.
A lo largo de todo este capítulo vemos que hay muchísimas maneras de engañar al ojo, como por ejemplo un espejo con forma de elipse que desde un ángulo concreto parece in círculo perfecto. O cómo la naturaleza hace uso del basalto para organizar el espacio, o lo radicalmente distinta que es la luz del día en varios lugares del mundo.
Y es que la realidad es relativa.
Así que, para intentar poner en práctica el ver cosas que son invisibles he hecho el ejercicio que Olafur solía hacer de pequeño y he encontrado una tortuga majísima en mis rayajos.
Comentarios
Publicar un comentario