[CIU I] Ciudad Universitaria glow-up
Vale, parece ser que la cosa no va de un The Walking Dead versión ETSAM. Yo ya estaba pensando que con lo que pincha el cartabón sería un buen arma anti-zombies.
¿qué necesita una comunidad educativa en los alrededores de la ETSAM?
Viendo con Víctor la pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, obviamente localizamos la más relevante, el respirar. Y nos encontramos en una pandemia por Covid, por lo tanto el cerramiento de nuestra comunidad no necesariamente tiene que ser una burbuja-cúpula. Esto queda descartado, que a mí ya me estaba entrando el agobio. Basta con vigilar el perímetro de nuestra zona. Yo ya contaba con todos los huertos que hay más allá de la corona de espinas, para hacer nuestras comiditas eco-friendlies, pero el parcelario se me queda corto así que ya veré qué hago. Realmente esto es prescindible, pudiendo traer comida del exterior.
Necesitamos más lugares de residencia si queremos que puedan dormir (aunque pocas horas) unas 5.000 personas. Sin ponerme a imaginar tropecientas cosas nuevas, la torre del museo del traje podría quitarnos parte de este problema, otra parte en los colegios mayores ya existentes. Esta torre llama demasiado la atención, por lo que probablemente adquiera bastante relevancia y quizá haya que modificarla. Se me ocurre compararlo con donde yo vivo, aquí somos 7 mil y esto tan pequeño no es.
Ocio por favor. Mucho ocio. Este lugar va a ser transitado por gente a partir de los 18 años, es decir, un público adulto. Quiero todos los trozos de césped de la zona intactos (en principio), aptos para tumbarse al solecito, esos pequeños lugares en los que te olvidas que estás en la ciudad por un momento. O quizá elevar este ocio a un nivel superior, quedando la docencia abajo...
Como vimos en las cartografías, no podemos dejar a los colegios mayores abandonados. Habrá que habilitar kioskos o pequeñas tiendas para poder comprar lo básico sin tener que caminar media hora.
También vimos que el deporte está más que cubierto.
Respecto al transporte, propongo que se caminando o en bicicleta. Contaríamos con muchísimo más espacio peatonal o para introducir otros espacios para los usos ya mencionados si fuese necesario. Para llegar de un extremo a otro caminando no serán más de 15 minutos.
Quizá crear más accesibilidad a las facultades (estoy pensando en la ETSAM en concreto), sin tener que atravesar pasarelas.
He estado dándole vueltas y todavía no sé qué voy a dibujar. Era más fácil tener piezas de un transformer como punto de partida :(
Comentarios
Publicar un comentario