[CIU III] ¿A ti te gustaría vivir ahí?
Esta era la pregunta que Enrique nos planteaba esta semana y que no ha dejado de perseguirme desde entonces.
¿Mi intención?
Después de dar saltos de una idea a otra, presionada por el tiempo me he decidido por la siguiente:
Como ya dije, quería espacios cuyo perímetro fuese completamente de vidrio para conseguir la sensación espacial de continuidad, en contraposición con el encerramiento al que Ciudad Universitaria se veía sometida.
Mi objetivo era que sobre cada facultad hubiese un espacio en el que pudiese estar la comunidad de esa disciplina y que todas las amebas sobre cada facultad confluyesen en un espacio central.
Además, que la frontera de la ciudad la generasen estos mismos espacios pero pegados al suelo, adaptándose a la topografía, usando rampas para salvar estos desniveles. Igual módulos separados habitados por un pequeño grupo de personas. Esto apenas se aprecia en mis dibujos, por lo que estoy trabajando en una megasección.
![]() |
Espacio sobre la ETSAM ondulado, siguiendo la inclinación del terreno |
Como ya he dicho, son superficies onduladas en altura apoyadas con pilares finos colocados de forma aleatoria sobre las facultades (suena a proyecto acabado, pero a la vez tenemos que resolver el contacto con el suelo??????), con perforaciones sobre determinadas zonas como pueden ser las cubiertas de las torres más altas (INEF o Bellas Artes), que pasarían a ser terrazas jardín destinadas para ocio: conciertos, fiestas etc. Como la famosa rosaleda de la que apenas hemos disfrutado. Espacios diáfanos, con flexibilidad en sus funciones: bibliotecas, cafeterías...
Quedan muchísimas cosas cojas, tomé la referencia de SANAA prácticamente sólo en el aspecto formal, pudiendo tirar de la importancia que le dan a la naturaleza. Además, no sirve de nada generar un espacio sobre cada facultad, si lo que quiero es la convivencia de todas ellas...
Apenas me acuerdo de la corrección porque estaba pensando a dónde mirar, recuerdo hablar sobre las fiestas que se montaban en el campo de rugby de la ETSAM y que Alaska y los Pegamoides también tocaron ahí. Pero realmente no sé cómo evolucionar el proyecto.
Sí me quedo con el aterrizar, es decir, no olvidarnos de los 20 metros de pendiente que tenemos; y de no tender a construir, construir y construir, que es lo que estamos haciendo la mayoría.
Busco un lugar en el que todas las personas que conforman la Ciudad Universitaria puedan convivir, independientemente de su edad o rama del conocimiento.
Ah, y también hablamos de la importancia de la toma de decisiones. Yo, que siempre me hago las tostadas así porque no sé si la prefiero con mermelada de mora o de melocotón. En fin.
Comentarios
Publicar un comentario