Carme Pinós

 Carme Pinós. Un nombre que llevo escuchando desde el 8 de marzo pero no me había parado a analizar. Tres meses he tardado en darme cuenta de que la mujer no se llama Carmen, sino Carme.

Búsqueda de diálogos. El árbol; entiendes cómo se aguanta, cómo se une con la tierra, expresión de estructura. Armonía. Lo claro y armónico equivale a belleza. Qué quiere un lugar, qué está pidiendo.

Son ideas que aparecen constantemente en mi cuaderno de proyectos (que ha pasado a ser también de DAI empezándolo por detrás, mi cabeza de Dory no da para recordar la esencia de las clases de este cuatri), si no expresadas literalmente, con la misma idea o concepto. Esto hace que me haga todavía más ilusión seguir viendo la exposición, pienso en cómo aplicarlo a mi proyecto.

Lluvia de referencias. Orden, limpieza, identidad. Me llaman la atención los señores de amarillo varias veces porque me acerco demasiado a las maquetas. Me muero de ganas de levantarlas, cogerlas, ver cómo se han fabricado. ¿Por qué las maquetas conceptuales están colocadas de forma vertical, pegadas a la pared? 

Los planos de situación me recuerdan a las cartografías. Echo en falta esos primeros dibujos junto a cada dibujo conceptual a ordenador colocado al lado del nombre del proyecto. ¿Por qué solo le han dedicado esa especie de rampa pasarela a esos dibujazos? Merecen más espacio que las fotografías...

Cuando me estaba empezando a empachar de edificios Valdebebienses que me estaban cortando todo el rollo, me sorprende con un regalo. Me deja conocerla (o le? nunca sé) un poco más, no va y me recomienda libros!




A veces solo hace falta que te proponga el plan tu Dream Team para sacar el tiempo que no tienes e ir a dejarte sorprender.





El arquitecto construye pero empieza destruyendo, y destruye cosas que no se pueden recuperar.

Por suerte nunca seremos todos iguales.

A través de la arquitectura podemos dar dignidad a la gente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

[PERSPECTIVAS EXPRESIVAS I] And we met again

Entrega final: La ciudad que descansa