[CRÍTICA II] Criticando Perspectivas

Realmente pienso que para poder hacer una bueno crítica uno tiene que controlar muy bien de lo que está hablando. Y en mi caso, puedo comentar lo que me chirría de la composición de unos paneles basandome en mis gustos o lo que me transmiten. Pero de puntos de vista, puntos de fuga, perspectivas en general controlo más bien poco... Y de expresividad tampoco mucho... Aún así, por pararme a analizar y tratar de darle al coco, aquí van mis críticas. 





Transmite muy bien la afluencia de gente y el espacio está definido, diferenciamos el suelo y el techo. Sí que es verdad que las personas podrían ser menos peones de ajedrez y creo que se ha ido un poco la escala, pero igual la que está equivocada soy yo porque ya digo, no controlo mucho. 

No se ha limitado a encuadrar el entorno, sino cómo se llega a ese entorno, lo cual me parece muy importante también, forma parte de la experiencia espacial de éste. 

Me parece potente gráficamente, como dice la gente que sabe. 






Localización curiosa, encuadre quiero decir. Distintas técnicas. Interesante cómo trata la vegetación, aunque me falta saber qué está pasando a la derecha. Quizá ordenar los escalones mejor, diferenciando ligeramente los que percibimos más cerca de los que están más lejos. 







Este me ha llamado la atención por el uso de los colores, si la intención era generar un contraste entre el edificio, el cielo y lo demás, me parece muy acertado. El detalle de no rellenar los planos completamente hasta las aristas hace que sea un poco más expresivo. Y por la gracia fácil, los postes parece que son un rancho. 





Una vez más, su autor dejándonos con la boca abierta. En su serie tiene dos más muy interesantes, pero este me gusta especialmente. El plano del fondo más marcado, las líneas de relación. Sus pequeñas anotaciones como una variable gráfica más. No solo eso, también aprovecha las personas, dan profundidad y son muy expresivas, muy él. Por ejemplo, el negro de la izquierda no entiendo qué quiere representar, o qué quiere transmitir, o incluso de qué espacio del entorno de la ETSAM estamos hablando, podría ser cualquiera, pero no importa porque el dibujo en su conjunto es increíble. 

Especial atención al soporte, denota sensibilidad. 






Por último, de nuevo, diferenciamos arquitectura de entorno. El arco justo enmarca la visión, enmarca el edificio de detrás, el cual quizá podría haberse tratado de otra forma para diferenciar que está mucho más lejos. 


Por lo general están todos bastante bien. 

Es broma, chauuuuuu












Comentarios

Entradas populares de este blog

[PERSPECTIVAS EXPRESIVAS I] And we met again

Entrega final: La ciudad que descansa