[CRÍTICA I] Analizando pormenorizadamente paneles y valorándolos según los criterios propios de la materia de que se trata. (Criticando, vaya)

 Hablemos de la crítica...
vengo de una clase de Proyectos 1 en la que solo nos ha dado tiempo a corregir mi proyecto y el de mi compañero David. Lo que me lleva a pensar que ha sido alrededor de una hora, o así de largo me ha parecido, criticando mi proyecto. Una hora llena de nervios, acaloramientos (entre la mascarilla y el jersey ha sido horrible) y preguntas que por los nervios no podía pensar para responder bien (pasarlo mal al hablar con cualquier profesor es una personalidad y es la mía). Lo que viene a ser un buen rato de bofetadas a mi proyecto. PERO han sido todas y cada una de ellas bofetadas constructivas. Salgo de la clase con un chute de ganas para llegar a casa y ponerme a cambiarlo todo. Y es que la crítica es yo creo una de las mejores formas de aprendizaje. No sólo se habla del proyecto sino que también llegamos a un montón de referencias, citas de otros profesores que marcan a uno...
 Referencias no solo arquitectónicas, sino del día a día, porque la Arquitectura se hace para las personas. Algún día subiré apuntes que me hacen ilusión...




Lo que hablábamos, si uno trabaja, ya hay un punto de partida en funcion del cual podemos hacer cambios para hacerlo todavía mejor. De ahí la frase de toda la vida ‘de los errores se aprende’.


Dicho esto, vamos allá


DIANA



Yo venía aquí a poner verde a Diana... PERO


En el primero se nota muy bien la intención de orden, sin necesidad de flechas u otros elementos podemos entender perfectamente el “destripamiento” del objeto en forma de secuencia, como por capas. En cuanto a composición, a mí siempre dentro de mis tocs me gusta que haya aire(no sé cómo se dice????), algo que por ejemplo en el de Thouriya me faltó, el objeto muy pegado al borde del panel me agobia. Aquí los objetos están colocados a distancias muy correctas a mi parecer, no hay ningún vacío legal jaja

El segundo explica el proceso de forma sencilla, lo que hace que este se entienda perfectamente. Podría servir perfectamente para explicarle a alguien que ve una cámara por primera vez, cómo funciona. 

El rayito amarillo hace que tus ojos vayan inmediatamente a él y tu mirada sea dirigida a través del suceso. 

Funcionan muy bien de forma unitaria también. 


LAURA







Estos paneles están muy bien cuidados, limpios, se ha molestado en quitar el fondo de cada pieza, incluso se puede ver agrupamientos por color, ya sea o no intencionado. 

PERO... La primera pregunta que me planteo cuando veo un panel, antes de leer el título o texto, es: ¿qué me quiere contar? y aquí obtengo la misma respuesta para los 3: las distintas piezas que conforman el objeto. 


Y aunque sí se aprecia un orden, me falta radicalizarlo muchísimo más. Que el criterio que ha seguido para ordenar las piezas destaque más. 

También me hubiese gustado que quedasen más “rellenitos”, pero también ha sacado prácticamente el máximo al objeto, no da para mucho más y el formato se le queda grande, algo que me ha pasado a mí también. ¿Quizá re-escalando el tamaño de las piezas? Es lo único que se me ocurre...



VICTOR (MARTÍN)





Desde hace tiempo pienso “este tío controla”. Me lo confirmó con su Autocanon y su estudio de la vara. Y como no podía ser menos, se ha molestado en estudiar rigurosamente su aparato. Tanto que lo ha dibujado y ha añadido anotaciones para poder entender su funcionamiento. 

PERO... 

Me parecen paneles demasiado planos. Insisto, el primer vistazo me parece de lo más importante, y gráficamente me falta un trocito de panel que me diga MIRAME, SOY RELEVANTE, DESTACO ENTRE EL RESTO DE PIECECILLAS.

Un vez te acercas/amplías, sí que lo entiendes... Y es una pena, porque en clase ocurrió lo mismo que ocurre en los paneles, apenas se veía todo su trabajo de investigación. 



Poniendo fin a esta sesión crítica, he de decir que me ha gustado por el hecho de ver todos los blogs, incluidos los de la gente que trabaja en la sombra. Y si no tuviese que hacer 57 cosas para la entrega de mañana de Proyectos, me quedaría un rato largo más escribiendo los pros y contras de los paneles de todos, esto es divertidísimo. Además, al ser una actividad propuesta (por no decir obligatoria) por los profesores y ser a través del blog, es muchísimo más fácil desenvolverse; no es como estar en clase con 7482939 ojos mirándote y una cámara retransmitiendo en otro aula. 

Dicho esto, me voy, que mucho hablar de los paneles de los demás pero los míos no se hacen solos :s 



Comentarios

Entradas populares de este blog

[PERSPECTIVAS EXPRESIVAS I] And we met again

Entrega final: La ciudad que descansa