[LAND ART] La perfección sí existe
La perfección sí existe. Y está ante nosotros, en la naturaleza.
A principio de curso para Proyectos buscamos estructuras naturales, yo escogí las columnas de basalto es Islandia porque me asombró esa manera natural de ordenar el espacio. De hecho hice la prueba, metiendo unas personitas pequeñas en photoshop aquello parecía un lugar sobrecogedor. Pero poniéndolas enormes, las columnas perdían esa monumentalidad.
Mis compañeros trajeron otras: telarañas, termiteros, hormigueros, romanesco, caracolas...
Y me di cuenta de que todo funciona perfectamente bien. Y si es así... ¿por qué no hacer uso de ello para hacer arte?
El otro día descubrí por un artículo que nos pasaron el Land Art, que según ponía ahí consiste en crear arte en la naturaleza y/o con los elementos de la naturaleza que transforman el paisaje. (Ya conocía el trabajo de Olafur Eliasson por aquel capítulo de la serie Abstract que nos recomendó Paco. Vuelvo de nuevo al todo está en relación). Pensé que era un concepto moderno, pero muchos de sus artistas ya han fallecido o tienen 80 años.
La cosa es que me parece muy potente este tipo de arte. Parece ser que al finalizar una obra, esta se deja ahí en su sitio y por lo tanto con el tiempo, por el entorno, acaban desapareciendo, quedando de ellas solo las fotografías o videos. A mí, que esto de que el mundo se va a acabar por el cambio climático nunca me había quitado el sueño (sin caer en la estupidez, obviamente), este tipo de arte me produce emociones que hacen que me den ganas de ser Greta Thunberg. No, pero ahora en serio, os dejo algunas de las obras que me han gustado:
![]() |
Richard Long. A line made by walking England 1967 |
![]() |
Wrapped Reichstag, Christo and Jeanne-Claude, 1971-95 |
![]() |
Trash People, HA Schult |
Comentarios
Publicar un comentario