[CARTOGRAFIAS I] sadagac saremirP

Hace casi una semana que nos plantamos en el complejo deportivo de la zona sur de la UCM, sitio al que creo que todos entrábamos por primera vez. Se trataba de recopilar la mayor cantidad de datos del lugar posible para hacer nuestras cartografías. Claro que todos nos pusimos a apuntar datos simples como podía ser la vegetación o un pequeño esquema de la planta del lugar a lápiz. Primer error. Además, como no entendía muy bien qué había que hacer ni siquiera me di una vuelta entera a la zona porque es bastante grande; segundo error. ¿Cuántos de vosotros habéis dibujado la escuela? Tercer error. ¿Y quiénes habéis usado color? Cuarto error. ¿Secciones? Quinto error... y así.

En el segundo round ya iba entendiendo mejor la cosa pero aún así no encontraba ningún hilo del que tirar como las conversaciones de la gente de la terraza o qué tan ricos están los bocadillos ahí, y mucho menos cómo representarlo. Quizá pequé de apuntar muchos datos a mano, como por ejemplo lo molesto que resulta el ruido de la Av Juan de Herrera con ambulancias pasando cada dos por tres en comparación con la tranquilidad y el piar de los pájaros en la calle del Obispo Trejo. En cambio, del lado silencioso el camino era de barro y, el del ruido, supertransitable. Tampoco me cuadraban una especie de casetas-taquilla que no sé para qué sirven o por qué en el lado del campo de rugby en altura hay muchísima vida y solecito y música en comparación con el otro, lleno de musgo en sus gradas y completamente vacío (aparte de estar cerrado). Es un sitio con muchísimas historias que contar, solo hay que ver la cantidad de nombres que hay rayados sobre los troncos de los árboles. Mi reto es ver cómo lo exprimo.

Estas son las cuatro cartografías que he hecho, o mejor dicho, que han salido tras mi primera toma de contacto con el lugar:

[No puedo evitar reírme al verlas porque empiezo motivada, 'Los dibujos ya están empezados', y luego me salen estos churros bastante pobres gráficamente hablando, pero en ello estamos.]

1


En esta primera he querido mostrar una vista desde muy arriba para situar el lugar. Se puede ver qué carreteras hay alrededor para acceder en coche o autobús por los trazos negros. No sé si se aprecia en la foto, pero sobre la Av Juan de Herrera he querido indicar el tráfico que hay por los dichosos semáforos o en la A-6 cuando quieres llegar en hora punta. Diferenciando las zonas de enseñanza, residencia (colegios mayores) y ocio (el polideportivo y el museo del traje). También que está en una zona con bastante vegetación. 




2
En esta segunda, el ruido; en distintas intensidades de amarillo los distintos niveles del terreno (a la izquierda más bajo) y en la 'pasarela' sobre el gimnasio entre ambos campos de rugby, el viento.


3

En esta tercera, en rosa los recintos para hacer deporte con cubierta: el gimnasio el frontón. Al ser una zona deportiva y porque tenía sed esa tarde, busqué fuentes de agua y solo localicé dos, aunque en el extremo izquierdo donde las escaleras de subida, hay un hueco que pudo contener una fuente en su día. En amarillo, las escaleras (que no son pocas).







4

En esta última he querido mostrar la diferencia de luz solar y por lo tanto de temperatura, además de la gente que hay en cada zona y los árboles que rodean el lugar.



Y hasta aquí mis primeras cagadas, nos vemos mañana en clase!

Comentarios

  1. Importante (que si no os lo han dicho ya los profes ya lo dirán o seguramente lo digamos nosotros en algún momento) que podéis usar planos como base sobre la que establecer un punto de partida para hacer las cartografías de la zona. Ayuda un montón llevar un plano que hayáis hecho en casa fotocopiado varias veces sobre todo para tomar datos in situ y luego trasladar esas variables que cada uno de vosotros queréis representar gráficamente.

    Ánimo! E intenta mantener esa motivación que dices del principio y que no creo que te falte, que salen ideas guays (como algunas de ahora) y que irán mejorando gráficamente poco a poco y con el tiempo!

    (Te sigo leyendo)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el hiperconsejo (siempre bienvenidos y más viniendo de ti/vosotros), los ánimos y tu tiempo! nos vemos pronto :)

      Eliminar
    2. A ti!/a vosotros. Y me alegro de tenerte ya ubicada mejor física (y geográficamente), que al principio cuesta asociar caras a personas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

[PERSPECTIVAS EXPRESIVAS I] And we met again

Entrega final: La ciudad que descansa