[CARTOGRAFIAS II] Conociendo Loqueyaconoceríamossinohubiesecovid
Ya que no hacemos vida en la escuela, qué mejor manera de empezar a conocerla que mirando, escogiendo y representando su entorno. Así por lo menos cuando tengamos el próximo examen presencial no me pierdo.
Lo primero que me sorprendió fue que al ir en coche mi percepción del lugar es completamente distinta a la que podían tener mis compañeros que van en metro. Para mí llegar a la ETSAM es atascos, semáforos y agobio (una palabra que estoy tratando de eliminar de mi vocabulario), porque aparcar no se me da muy bien.
Cuando nos sentamos a organizar y pensar de qué hilos tirar se nos vinieron a la cabeza un montón de ideas distintas, y me sorprende que ahora el resultado final sea muy poco parecido a ello. Pero trabajando en esto he visto que todo todo está en relación.
El sábado empezamos a caminar por alrededor y me llamaron la atención muchísimas cosas. Primero, bajando Juan de Herrera vimos un proyecto en los típicos puestecitos de madera de anuncios, al lado, detrás de edificación había dos casas Farnsworth ahí plantadas...
pero me costaba ver un buen factor del que tirar. Entonces llegamos aun camino de barro pasada la facultad de bellas artes. Mentiría si dijera que no se me pasaron mil teorías conspiranoicas por la cabeza: había una doble valla con muchísima vigilancia y donde el taller, esto:
Cada uno de estos puntos nos invitaba a seguir bajando y bajando...
Entonces me invadió una sensación superagradable. El bullicio de arriba había desaparecido y estábamos en una zona de campo total, me recordaba más a estar en casa que en el centro de Madrid. Es por eso que una de las catografías que hemos hecho trata de esto:
Queríamos tocar también el tema de la Historia, pero sin pasar por lo típico de Guerra Civil-SinCovid-ConCovid. Así que buscamos imágenes de cómo 'antes todo esto era campo' y ordenar cronológicamente la aparición de los distintos edificios.
También nos acordamos de los típicos caminitos de tierra que se forman cuando la gente pasa sobre el césped haciendo atajos para llegar a las distintas facultades, o cómo a veces se echan en falta más pasos de cebra o túneles para cruzar la A-6. Así que creamos algunos elementos utópicos:
Viendo Colegios Mayores como el Jorge Juan, nos preguntamos cuál era su supermercado más cercano, nunca sabes cuándo te van a apetecer unos Donettes. Y efectivamente, para ello había que subir a Moncloa, un buen paseo con el que no solo quemas los Donettes sino también la comida de toda la semana. ¿Por qué no hay kioskos pequeñitos o algo así?
Analizando los usos realizamos una comparación con un barrio residencial, que obviamente sí que cuenta con muchísimos autoservicios, restaurantes... Fijándonos también en la disposición de las calles, ¿cómo sería con las calles de forma reticulada?
Estas son algunas... Os dejo aquí el panel final para que *hopefully* entendáis de qué tratan sin necesidad de explicarlo con palabras.
Comentarios
Publicar un comentario