44 horas 41 minutos

44 horas y 41 minutos es el tiempo que he empleado (de momento) en ver películas estas navidades. Sé que os lo estáis preguntando, y no, todavía no he llegado a la sobredosis por palomitas. Quizá me hubiese ido mejor en los exámenes de enero si estas horas las hubiese empleado en estudiar, pero solo se vive una vez. 

La cosa empieza porque yo me quería quitar la espinita de no haber podido ver Blade Runner aquel domingo por zoom, porque estaba haciendo mi primera y laboriosa maqueta (sigo teniendo pesadillas con las 150 curvas de nivel de cartón crema de 1,5mm, ¿para qué quería Raúl que hiciéramos esto? sigo sin saberlo). Yo ya había intentado verla cuando en las presentaciones Álvaro la mencionó, pero me había quedado dormidísima he de confesar. La cosa es que al verla en navidades, para mi sorpresa, me enganchó heavimente, quizá porque la empecé a ver con una predisposición distinta. Y luego vi los mensajes de recomendación que nos pasó Víctor, ponía imprescindible así que decidí darles una oportunidad. '¿Star Wars? poto... ¿El Padrino? Madre mía, 3 horas por película ¿El señor de los anillos? ya me las intentaron colar de pequeña, menudas siestecitas van a caer...'

Y let me tell you, estaba bien equivocada.
Yo era la típica persona incapaz de terminar de ver una película entera porque siempre me quedaba dormida, solo las podía elegir de hora y media. Aún así, cada año una amiga siempre me animaba a ver las películas nominadas a los Oscar y hacer nuestra propia puja a ver quién acertaba más. Así que eso he hecho con las películas que he visto estas vacaciones:


Nota: esto es una valoración que yo he hecho según mis gustos. Además, que al ser de años tan distintos (no debe haber spoilers considerando que son algunas del siglo pasado) e historias tan distintas todo vale :) 


Mejor película: The Godfather (o El Padrino) 
Mira me pido perdón por todas las veces que me he negado a verla pensando que sería un tostón y haber descubierto esta trilogía tan tarde. Tiene escenas muy potentes que no te dejan desengancharte en ningún momento, la banda sonora es preciosa... Además que es un fenómeno curioso porque acabas cogiendo cariño a personajes que literalmente son mafiosos, que de buenos no tienen un pelo. 


Mejor actor: Jack Nicholson en As Good as It Gets (o Mejor... Imposible)
Como maniática que soy creo que esta se ha convertido en mi película favorita, así pum, del tirón. Yo sabía que era bueno porque la única película del mundo que me ha dado miedo EVER era El Resplandor, con él como protagonista también. Ver  las debilidades de una persona con trastorno obsesivo compulsivo me ha conmovido muchísimo, además que seguro que si fuésemos un poco más como como Melvin Udall quizá nuestro queridísimo virus no se habría propagado tanto jajaja

Mejor actriz: Diane Keaton en El Padrino II
Me gusta (perdón, es de mi agrado, quiero decir) la evolución de Kay a lo largo de las tres películas. Es el personaje que te hace un poco volver a la Tierra, aquello que decía antes de que los buenos no son buenos. Y teniendo en cuenta el panorama y la época, me parece que tiene un par. I like her.

Iba a poner a Coppola de Mejor Director pero realmente no sé qué criterio se sigue para elegir a un buen director.


Mejor actor de reparto: Kevin Spacey en Seven
Brutal. Cada escena en la que aparece. No sé si porque su personaje es un asesino psicópata o por qué pero cada frase suya o cada mirada provocativa hacia Brad Pitt me parece espectacular. La escena final??? hola?????? en fin, brutal
Además viendo a Brad Pitt gritar con tanta ira 'WHAT'S IN THE F*CKING BAAAAAHX' inevitablemente me acordé de DAI


Mejor actriz de reparto: Daryl Hannah en Blade Runner (Pris)
Esta que sí que la habéis visto todos supongo que entenderéis por qué. Otra chalá de la cabeza que mola.

Mejor fotografía: Star Wars: Una nueva esperanza (Episodio IV)
Podría haber puesto perfectamente como ganadora de esta categoría Inception, o el Padrino, de nuevo, porque me flipa el contraste que hay entre las primeras escenas, en la boda de Connie, con las demás, en las que apenas se ven los ojos de Vito Corleone que te obligan a cerrar las persianas del salón y subir el brillo de la pantalla al tope para apreciar ese claroscuro de color ámbar cálido. Pero no podía dejar pasar esto: 

Mejor banda sonora: Inception
Obviamente. Hans Zimmer. Es que no podía ser de otra manera. Mirad el video porque pone los pelos de punta!

Mejor cortometraje animado: Forky tiene una pregunta
Son 10 episodios de 5/6 minutos cada uno en los que un juguete de Toy Story hace 10 eternas preguntas, entre ellas '¿qué es el arte?'. Tenía curiosidad, ya que antes de entrar en la carrera nunca me había planteado a mí misma esa pregunta. Un medio por el que se transmiten emociones y pensamientos importantes por medio de la creatividad, la técnica y la imaginación. 

Mejor canción original: Arrival To Earth de Steve Jablonsky (Transformers)
Siempre he dividido las pelis en 'las de pensar' (Inception, Blade Runner, Hijos de los hombres, Gattaca...) y 'las de no pensar' de las que obviamente forma parte Transformers (Fast and Furious, Harry Potter... que son para pasar el rato y ya, sin un mensaje que de paso a la reflexión). Me topé con la canción por error y de ahí fue que decidí ver la película.

Eso es todo de mi edición de los Óscar de estas vacaciones! Os invito a no prejuzgar las pelis por su portada y por supuesto si tenéis alguna recomendación escribidme o comentadla aquí! 
















Comentarios

Entradas populares de este blog

[PERSPECTIVAS EXPRESIVAS I] And we met again

Entrega final: La ciudad que descansa