Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Entender-Aprender-Dominar

Imagen
Son las cuatro de la mañana y me voy a dormir. Pero no puedo parar de pensar. Instagram me recuerda que hace 365 días estaba despierta a la misma hora en Gdansk para empezar mi jornada y hacer Gdansk-Copenhague-Bolonia-Copenhague.  Pienso en todos los procesos por los que he pasado en esta última etapa de mi vida. Entonces me acuerdo del pequeño croquis que Paco nos explicó. Para que lo entendamos, él nos hace una comparación con aprender a conducir. Al empezar, uno es un completo ignorante, yo no sabía ni que había otro pedal que se llamaba embrague que había que estar controlando todo el rato, ¿no podía haber solo acelerador y freno?  En el siguiente paso uno ya empieza a ser competente, sabe de qué va la cosa y con práctica le va cogiendo el tranquillo. No solo ha entendido el juego de pies y cuándo hay que reducir y cuándo hay que poner los intermitentes entre otras cosas, sino que aprende a hacerlo solo. Por último, uno ya conduce que te cagas. Lo domina . Fernando Alon...

To Cut Or To Fold

Imagen
Poco se habla del susto que me he pegado cuando he ido a retroalimentarme de mis compañeros viendo sus blogs y de paso me leo el enunciado de To Cut or to Fold; en clase no le había prestado mucha atención del estrés y disgusto que llevaba encima por los fallos técnicos que tenía nuestra exposición online. Tenía muchas ganas de sacar ya a la luz a Esteban Vicente. Pues eso, después de asimilar que hay hora de entrega me pongo al lío pero me tomo mi tiempo, que yo lo de hacer las cosas rápido y mal, como que no.  Ahora mismo llevo 54 unidades de minuto dándole vueltas y haciendo pliegues. Es mi tercer A3 y empiezo a pensar que voy a necesitar un Muguruza entero para encontrar una respuesta a este ejercicio. Update. 86 minutos. Cuarto A3. Realmente es que no entiendo muy bien lo que tengo que conseguir. Intento ver más y más blogs para usar de referencia pero oye, que no me sale nada. ... Ya he perdido la cuenta de cuánto llevo aquí, pero creo que ya he conseguido algo medianamente i...

Como para ser daltónico

Imagen
No llevo yo mes y pico intentando descifrar qué quería decir Esteban Vicente con "el color es la luz"... Y ahora voy y descubro que "el color es el espacio" Desde que empezó toda esta odisea en septiembre me atrevería a decir que hemos escuchado el concepto ' espacio ' prácticamente  a diario. Es la B. Pero claro, es que también hemos escuchado muchísimas veces que 'La arquitectura es el juego sabio, correcto y magn ífico de los volúmenes bajo la luz ' (saludo para mi pana el corbu). Entonces es la A, la A.  Pero... ¿y si tanto A como B son ciertas?  Y es que después de que me explotara la cabeza en clase descubriendo que mis propios ojos me engañan (y no por la miopía que me hace no ver tres en un burro, precisamente), no me queda otra que decir que ambas son válidas. Olafur Eliasson nos muestra en su capítulo de la serie documental de Netflix 'Abstract' cómo con un mismo modelo, unas personas entendían el espacio como la llegada del Apocali...

Más caj(it)as

Imagen
En DAI esta semana seguimos con cajas (cajitas en versión telecole). Me ha sorprendido muchísimo el ejercicio que hemos hecho de prolongar las aristas, sacar verticales y vértices. Al principio no entendía nada del speech de 10 minutos de explicación porque estaba encasillada en intentar no dibujar las aristas (un error que sigo cometiendo). Estos son el antes y el después de intentar robar un diamante cual ninja sin tocar ninguno de los rayos rojos: He descubierto que al pasarme de negro muchas veces ni con la goma conseguía dar marcha atrás, y que cojo las proporciones fatal, solo hay que ver los triángulos negros formados por el fondo oscuro, que son completamente distintos de un dibujo a otro. Sin embargo, una vez más he flipado con lo útil que ha sido aplicar esta 'capa' de líneas. Digo, relaciones*

Mi no-visita al Reina Sofía

Imagen
En esta entrada quiero confesar que hice trampa. O no, no sé, más o menos. La cosa es que en la semana que nos mandaron ir al museo Reina Sofía yo ya tenía todo organizado pero no había caído en que ya estábamos en octubre (espabila, Chloé). Aprovecho que esa tarde no tenemos clase de taller de Proyectos con Raúl porque decide democráticamente (nótese la ironía) hacerla en otro momento de la semana. Cojo el coche desde mi humilde pueblo, que está ¿os suena Mordor? al llegar, a la derecha. Disfrutando de un superatasco voy viendo cómo va anocheciendo (bonita vista, la verdad) y después de llegar y gastarme 2,13 euros en un parking toda desesperada, efectivamente, ya es de noche y ¡sorpresa! ya no voy a encontrar espacios con luz guays. Me vuelvo a casa con las manos vacías, o mejor dicho, con el Muguruza vacío de espacios reinasofianos. Así que recurro a mis compañeros para poder hacerlo a partir de fotos (fatal, lo sé) que ellos sacaron: PD: Berta, si estás leyendo esto, que sepas que ...

En busca de Gotham

Imagen
Ya hace un par de semanas que muchos de nosotros nos quedamos flipados con la explicación de Paco para encontrar a Batman en Gotham o, mejor dicho, los huecos, espacios y enfoques adecuados en las cajas. De repente aparecían espacios que no había sido capaz de ver a pesar de haberme dado 3 vueltas alrededor del modelo. De hecho, en la clase siguiente en la escuela pensé 'pero cómo me voy a poner a hacer esto, qué vergüenza', hasta que vi a Eloy ( https://daiconeloy.blogspot.com/ ) haciendo lo mismo y nos echamos unas risas.  Después de dos intentos fallidos que deseché (muy frustrada) a los 5 minutos, este fue el resultado: A pesar de no ser mis mejores dibujos de cajas creo que sí se aprecia una evolución respecto de los manchurrones anteriores (que podéis ver en entradas pasadas).