Buckminster Fuller

Esta semana hemos asistido a la exposición "CURIOSIDAD RADICAL. EN LA ÓRBITA DE BUCKMINSTER FULLER", en el Espacio Fundación Telefónica. 

Para mi sorpresa, ya que soy alguien que apenas puede contar las veces que ha visto una exposición con los dedos de la mano, no perdí el interés en ningún momento.

Por supuesto, tampoco había oído hablar nunca de Richard Buckminster Fuller. Fuller (1895-1983) fue un investigador (diseñador científico es como se autodefinía él mismo) cuya misión fue “hacer funcionar el mundo para el 100% de la humanidad en el menor tiempo posible mediante la cooperación espontánea, sin perjuicio ecológico o desventaja para nadie”.

Al empezar lo primero que pensé fue lo tan ambicioso pero poco realista que me parecía esta misión. Pero haciendo un esfuerzo por verlo desde un punto de vista menos crítico, desinformado y situándome en su contexto histórico, efectivamente, las soluciones que proponía eran realmente espectaculares. Y por qué no decirlo, Fuller ya estaba viendo el desastre que tendríamos montado en el siglo XXI: de alguna manera se anticipó a las consecuencias del cambio climático, el Big Data... Lo que más me llamó la atención fue su 'gran estrategia de resolución de problemas mundiales', una línea del tiempo en la que podemos encontrar una 3ª Guerra Mundial a la que se refiere como guerra psicológica invisible.

Mencionar por supuesto su la cúpula geodésica, consiguiendo ese 'hacer más con menos' aprovechando las figuras geométricas y las tensiones. 

Me gustaría destacar también lo ingenioso que era a la hora de ponerle nombre a sus ideas, en conceptos como la 'tensegridad', fusionando 'tensión' e 'integridad' o Dymaxion: una combinación de dinámico, máximo y tensión.






Comentarios

Entradas populares de este blog

[PERSPECTIVAS EXPRESIVAS I] And we met again

Entrega final: La ciudad que descansa